Descubre la nueva Tecnología Auracast

Descubre la nueva Tecnología Auracast

Auracast: La Revolución Tecnológica que Transformará tu Experiencia Auditiva

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la experiencia auditiva está a punto de dar un giro inesperado gracias a Auracast. Este innovador sistema promete transformar la forma en que disfrutamos del sonido, integrando el audio en nuestra vida diaria de manera más fluida y accesible. Imagínate poder compartir música o sonido directamente con tus dispositivos, sin complicaciones y con una calidad inigualable. Auracast no solo redefine la conectividad Bluetooth, sino que abre las puertas a un nuevo nivel de interacción entre dispositivos, creando un entorno donde el sonido se adapta a tus necesidades y preferencias. Prepárate para sumergirte en la revolución auditiva que está a punto de llegar, y descubre cómo Auracast cambiará radicalmente tu forma de escuchar y disfrutar del mundo sonoro. Tu experiencia auditiva está a punto de transformarse para siempre.

¿Qué es Auracast?

En el contexto tecnológico actual, marcado por la adopción masiva de estándares inalámbricos de baja latencia y alta eficiencia, Auracast emerge como una innovación clave dentro del ecosistema Bluetooth LE Audio. Esta tecnología introduce la capacidad de difusión de audio inalámbrica (broadcast), permitiendo la transmisión de una o múltiples fuentes sonoras hacia un número potencialmente ilimitado de receptores compatibles, sin necesidad de emparejamiento individual. Auracast se sustenta en el códec LC3 (Low Complexity Communication Codec), que ofrece una compresión más eficiente que SBC, logrando una calidad de audio superior incluso a bitrates reducidos. Por ejemplo, LC3 proporciona calidad equivalente o superior a SBC utilizando 160 kbps frente a los 328 kbps de SBC, lo que se traduce en un consumo energético significativamente menor y una mayor autonomía para auriculares y dispositivos portátiles. Una de las mejoras clave respecto al Bluetooth clásico es la latencia reducida, que puede situarse en el rango de 20–30 ms, frente a los 100–200 ms típicos de Bluetooth A2DP. Esto habilita aplicaciones donde la sincronización audiovisual es crítica, como cine, gaming o sistemas de asistencia auditiva en tiempo real. Además, Auracast introduce un modelo de transmisión similar a los sistemas Wi-Fi públicos: los usuarios pueden descubrir y unirse a emisiones de audio cercanas mediante interfaces accesibles en sus dispositivos (p. ej. listados de audio broadcast en smartphones o wearables). Esta arquitectura permite su integración en entornos de alta densidad de usuarios, tales como aeropuertos, auditorios, gimnasios, museos y transporte público, proporcionando soluciones de accesibilidad auditiva, traducción simultánea y audio personalizado sin necesidad de infraestructuras adicionales complejas.

Beneficios de Auracast para la experiencia auditiva

El desarrollo de Auracast no fue un proceso inmediato, sino el resultado de más de una década de avances en el estándar Bluetooth Low Energy (BLE) y de los trabajos del Bluetooth Special Interest Group (SIG) para modernizar la transmisión de audio inalámbrico. La alta densidad de dispositivos conectados, la demanda creciente de experiencias multimedia y la necesidad de sistemas más eficientes energéticamente evidenciaron las limitaciones de Bluetooth Classic / A2DP, especialmente en términos de latencia, escalabilidad y capacidad de conexión simultánea. Los cimientos de Auracast se establecieron con el inicio del proyecto LE Audio en 2016, cuyo objetivo fue diseñar una arquitectura capaz de soportar transmisión broadcast, menor consumo energético y una calidad acústica superior. Durante este periodo se desarrolló y estandarizó el códec LC3 (Low Complexity Communication Codec), optimizado para mantener alta fidelidad incluso a tasas de bits reducidas (por ejemplo, 160 kbps con calidad equivalente o superior a 328 kbps en SBC). Entre 2019 y 2022 se llevaron a cabo pruebas de interoperabilidad, validación de perfiles de audio LE (incluyendo Broadcast Audio y Public Broadcast Profile) y ajustes de rendimiento orientados a garantizar estabilidad, sincronización precisa y escalabilidad para múltiples dispositivos receptores. Este proceso incluyó colaboración entre fabricantes de chips, desarrolladores de sistemas embebidos y marcas líderes en audio y dispositivos móviles. Finalmente, en julio de 2022, el Bluetooth SIG anunció oficialmente Auracast como la plataforma destinada a habilitar transmisión de audio a múltiples oyentes, conexión de baja latencia y mayor eficiencia energética, marcando una evolución significativa en comparación con generaciones previas del estándar. Desde su lanzamiento, la adopción por parte de fabricantes de smartphones, Smart TVs, auriculares y soluciones de accesibilidad auditiva ha confirmado su relevancia como tecnología estratégica para aplicaciones tanto personales como profesionales.

Cómo funciona Auracast: Tecnología detrás de la innovación

Auracast™ se fundamenta en la especificación Bluetooth LE Audio, introduciendo un modelo de transmisión broadcast isócrona que permite la difusión de flujos de audio digital hacia múltiples receptores de manera simultánea y sincronizada. Su funcionamiento combina tres pilares tecnológicos: canales isócronos BLE, codificación LC3 y perfiles de transmisión LE Audio.

1. Arquitectura de transmisión

Auracast emplea los Isochronous Channels (ISO) del estándar Bluetooth 5.3, que permiten enviar paquetes de datos de audio en intervalos de tiempo predefinidos con precisión temporal del orden de microsegundos. El emisor (Broadcast Source) genera uno o más streams LC3 y los publica mediante Broadcast Audio Profile (BAP). Los receptores (Broadcast Sinks) descubren y se suscriben a la transmisión a través del Public Broadcast Profile (PBP), utilizando mecanismos de BLE Extended Advertising para la detección inicial. La estructura de paquetes incluye información de sincronización temporal (BIG Sync) para garantizar una recepción perfectamente alineada entre múltiples dispositivos.

2. Codificación y calidad de audio

El códec LC3 (Low Complexity Communication Codec) proporciona una compresión perceptualmente transparente con un bitrate configurable entre 96 y 320 kbps. Su diseño permite mantener baja distorsión (<1 % THD+N) y latencia total inferior a 30 ms, optimizando tanto la calidad de audio como la eficiencia del enlace radio. Además, el uso de FEC (Forward Error Correction) y redundancia selectiva mejora la robustez frente a pérdidas de paquetes típicas de entornos RF saturados.

3. Sincronización y estabilidad

Auracast garantiza la sincronización entre receptores mediante un Broadcast Isochronous Group (BIG), que gestiona el tiempo de llegada de los paquetes y permite reproducir el audio de forma perfectamente simultánea. Este mecanismo es esencial para aplicaciones en espacios públicos, sistemas de traducción o sonido ambiental, donde un desfase superior a ±10 ms sería perceptible por el oyente.

4. Eficiencia energética

El uso de la pila Bluetooth Low Energy reduce significativamente el consumo en comparación con Bluetooth Classic. Los dispositivos Auracast operan con modos de suspensión adaptativos, lo que permite una reducción de consumo de hasta 40 % sin degradar la calidad de transmisión. Esto extiende la autonomía de auriculares, audífonos o transmisores portátiles.

Comparativa entre Auracast y tecnologías auditivas tradicionales

La aparición de Auracast™, como extensión del estándar Bluetooth LE Audio, supone un punto de inflexión frente a las tecnologías inalámbricas convencionales utilizadas en la transmisión de sonido, como Bluetooth Classic (A2DP), Wi-Fi Audio o los sistemas infrarrojos (IR). Su arquitectura basada en transmisión broadcast isócrona introduce mejoras significativas en términos de calidad, latencia, eficiencia energética y escalabilidad.

En primer lugar, el Bluetooth clásico, utilizado ampliamente durante las dos últimas décadas, se basa en un modelo unicast punto a punto, lo que restringe la conexión a un solo receptor por emisor. Este sistema emplea el códec SBC, que requiere altas tasas de bit (alrededor de 320 kbps) y presenta latencias entre 100 y 200 ms, insuficientes para aplicaciones donde la sincronización es crítica. Además, el emparejamiento manual y la limitada capacidad de conexión simultánea dificultan su uso en entornos compartidos o profesionales.

Por otro lado, tecnologías como Wi-Fi Audio ofrecen un ancho de banda superior, pero su funcionamiento depende de redes IP, lo que introduce mayores latencias (50–150 ms) y una elevada complejidad de configuración (asignación de direcciones, autenticación, infraestructura de red). Los sistemas infrarrojos (IR), aunque proporcionan baja latencia y buena fidelidad en entornos controlados, requieren línea de visión directa y son extremadamente sensibles a obstrucciones físicas e interferencias lumínicas, lo que limita su aplicabilidad.

Frente a estos sistemas, Auracast combina lo mejor de ambos mundos: la eficiencia y simplicidad del Bluetooth con la capacidad de difusión y sincronización de los sistemas profesionales. Mediante el uso del códec LC3, ofrece audio de alta fidelidad (48 kHz / 24-bit) con un bitrate de tan solo 160 kbps, reduciendo significativamente el consumo energético sin comprometer la calidad. Su arquitectura de canales isócronos BLE y los perfiles Broadcast Audio Profile (BAP) y Public Broadcast Profile (PBP) permiten transmitir a múltiples receptores simultáneamente, manteniendo una latencia inferior a 30 ms y una sincronización interdispositivo mejor que ±10 ms.

Además, al operar sobre la pila Bluetooth Low Energy, Auracast reduce hasta un 40 % el consumo energético frente a Bluetooth clásico, incrementando la autonomía de auriculares, audífonos y transmisores portátiles. Esto lo convierte en una solución idónea no solo para usuarios convencionales, sino también para entornos públicos y asistenciales, donde la accesibilidad y la sincronización precisa son fundamentales.


 

Característica

Auracast (LE Audio)

Bluetooth A2DP

Wi-Fi Audio

IR Audio

Tipo de transmisión

Broadcast isócrona

Unicast

Multicast / IP

Óptica directa

Códec principal

LC3

SBC

PCM / AAC

Analógico / PCM

Latencia típica

20–30 ms

100–200 ms

50–150 ms

< 10 ms (línea de visión)

Nº de receptores

Ilimitado

1

Variable

Limitado

Eficiencia energética

Alta (BLE)

Media-baja

Baja

Media

Infraestructura adicional

No requerida

No requerida

Sí (router)

Sí (emisor óptico)

Robustez ante interferencias

Alta

Media

Media

Baja

 

Futuro de Auracast: Tendencias y expectativas

El futuro de Auracast™ se perfila como uno de los avances más influyentes dentro del ecosistema de Bluetooth LE Audio. A medida que los dispositivos inalámbricos evolucionan y la conectividad se vuelve cada vez más ubicua, Auracast está llamada a convertirse en un pilar fundamental de la nueva generación de experiencias auditivas inteligentes, caracterizadas por la sincronización precisa, la eficiencia energética y la interacción sin barreras entre dispositivos. Una de las tendencias más claras será la integración de Auracast con el Internet de las Cosas (IoT) y los entornos domésticos inteligentes. En un futuro próximo, será posible contar con sistemas de audio completamente conectados, donde televisores, altavoces, auriculares y asistentes de voz compartan la misma red Auracast y funcionen en perfecta sincronía. Esto permitirá, por ejemplo, escuchar una película en el salón y continuar el audio sin interrupciones desde los auriculares al moverse a otra habitación, manteniendo una calidad de sonido constante y una latencia casi imperceptible. La expansión de Auracast no se limitará al ámbito doméstico. Diversos sectores ya están explorando sus aplicaciones. En el ámbito educativo, la transmisión simultánea de audio podrá facilitar clases multilingües o accesibles para personas con audífonos compatibles con LE Audio. En el sector sanitario, permitirá una comunicación más clara entre personal médico y pacientes, mejorando la inteligibilidad y reduciendo el ruido ambiental. Y en entornos corporativos o de eventos, Auracast podría reemplazar los sistemas de traducción o megafonía tradicionales, ofreciendo una experiencia más personalizada y eficiente. A medida que más fabricantes adopten el estándar, incluyendo a líderes como Qualcomm, Broadcom o Nordic Semiconductor, se espera una rápida maduración del ecosistema Auracast. Esta estandarización garantizará una interoperabilidad total entre marcas y dispositivos, simplificando la conectividad y consolidando Auracast como una tecnología global. Además, se prevé la evolución hacia nuevas versiones del códec LC3plus, capaces de ofrecer audio espacial, multicanal y adaptativo, optimizando la experiencia en función del entorno y las condiciones de red.  

Conclusión: ¿Por qué Auracast es el futuro de la experiencia auditiva?


Auracast no es solo una evolución dentro del ecosistema Bluetooth, sino un punto de inflexión en la manera en que concebimos la transmisión y el disfrute del sonido. Su arquitectura basada en Bluetooth LE Audio y el códec LC3 introduce un salto cualitativo en términos de eficiencia, sincronización y accesibilidad, abriendo un nuevo paradigma en la comunicación inalámbrica. La posibilidad de transmitir audio de alta fidelidad a múltiples receptores de forma simultánea, sin necesidad de emparejamiento individual, redefine los límites de la conectividad actual. Gracias a los canales isócronos BLE y al Broadcast Audio Profile (BAP), Auracast garantiza una experiencia auditiva coherente y perfectamente sincronizada, incluso en entornos con alta densidad de dispositivos. Esta precisión técnica se traduce en un audio más estable, claro y adaptado a contextos tan diversos como el hogar, la educación, el entretenimiento o la sanidad. Además, su enfoque en la eficiencia energética y la inclusión auditiva lo convierte en una tecnología orientada tanto al rendimiento como al impacto social. La compatibilidad con dispositivos de asistencia auditiva LE Audio representa un avance clave en accesibilidad, permitiendo que personas con pérdida auditiva puedan disfrutar del mismo nivel de inmersión sonora que cualquier otro usuario, sin necesidad de sistemas adicionales o configuraciones complejas. Mirando al futuro, Auracast se posiciona como la base sobre la cual se desarrollarán las próximas generaciones de sistemas de audio inteligentes. Su capacidad para integrarse con entornos IoT, hogares conectados y plataformas multimedia anticipa un escenario donde el sonido será completamente adaptable, inmersivo y universal. En definitiva, Auracast no es simplemente una mejora del Bluetooth tradicional: es la nueva referencia en transmisión de audio inalámbrico, un estándar diseñado para ofrecer mayor calidad, menor latencia y una experiencia verdaderamente compartida. Su combinación de innovación tecnológica, eficiencia y accesibilidad lo convierte, sin duda, en el futuro de la experiencia auditiva global.

Otros artículos de tu interés

Ver todo
Descubre la nueva Tecnología Auracast

Descubre la nueva Tecnología Auracast

Auracast: La Revolución Tecnológica que Transformará tu Experiencia Auditiva En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, la experiencia auditiva está a punto de dar un giro inespera...

AltavocesUsando altavoces Vieta al aire libre

Usando altavoces Vieta al aire libre

La música es inseparable de nuestro día a día y, especialmente, en actividades al aire libre puede transformar reuniones, momentos de relax y celebraciones en experiencias memorables. Seleccionar e...

AltavocesComparativa de los mejores altavoces para este verano

Comparativa de los mejores altavoces para este verano

¿Buscas el altavoz ideal para disfrutar la música en la terraza, la playa o en tus fiestas al aire libre? Este verano, la calidad de sonido, la portabilidad y las funciones extra marcan la diferenc...